Volver a Curso

Economía Regenerativa

0% Completa
0/0 Pasos
  1. Módulo 01: Introducción
    1.1 Lección 1: ¿Interesado en la regeneración?
  2. 1.2 Lección 2: ¿Qué es la economía regenerativa?
  3. 1.3 Lección 3: Principios de la Economía Regenerativa
    9 Temas
  4. 1.4 Lección 4: Hacia la Economía Regenerativa
    1 Cuestionario
  5. Módulo-02: Ir más allá de los círculos
    2.1 Lección 1: De la Economía Lineal a la Circular
  6. 2.2 Lección 2: El sistema anidado
  7. 2.3 Lección 3: De centrarse en el producto a centrarse en el proceso
    1 Cuestionario
  8. Módulo-03: Cambio de mentalidad de economía regenerativa
    3.1 Lección 1: Cambiar la mentalidad para transformar el sistema
    1 Tema
  9. 3.2 Lección 2: Cambio de mentalidad: ?Hacer? ¿de ser?
    2 Temas
  10. 3.3 Lección 3: Cambio de mentalidad: ?Ego? a ?Alma?
    1 Tema
    |
    1 Cuestionario
  11. Módulo 04: Marco de Economía Regenerativa
    4.1 Lección 1: Niveles de Paradigma
    6 Temas
  12. 4.2 Lección 2: Comprender los niveles del paradigma como sistema
  13. 4.3 Lección 3: Desarrollo de una práctica de economía regenerativa
    5 Temas
  14. 4.4 Lección 4: Crecimiento cuantitativo a crecimiento cualitativo
    2 Temas
    |
    1 Cuestionario
  15. Módulo 05: Enfoque colaborativo de la economía regenerativa
    5.1 Lección-1: Ecología y Economía Regenerativa 1
  16. 5.2 Lección-2: Economía del Desarrollo Humano
    9 Temas
  17. 5.3 Lección 3: Enfoque regenerativo para el desarrollo económico integral
    7 Temas
  18. 5.4 Lección 4: Cultura Regenerativa
    3 Temas
    |
    1 Cuestionario
  19. Módulo 06: Inversión Regenerativa
    6.1 Lección 1: El papel de las empresas
    2 Temas
  20. 6.2 Lección 2: Invertir desde una mente regenerativa
    1 Tema
  21. 6.3 Lección 3: Inversión en el sistema alimentario en una economía regenerativa
    4 Temas
    |
    1 Cuestionario
  22. Conclusión
Lección 1 de 22
En Progreso

1.1 Lección 1: ¿Interesado en la regeneración?

junio 25, 2024

Economistas e intelectuales de vanguardia están cambiando la forma en que las personas crean y sostienen sus economías. Las ideas y prácticas económicas han alimentado durante demasiado tiempo una variedad de efectos negativos, que incluyen una gran disparidad de riqueza, guerras por los recursos y la destrucción de los ecosistemas del planeta. Estos problemas han sido objeto de una variedad de experimentos y teorías novedosas, agrupadas libremente bajo el título de la próxima economía. Estos incluyen cosas como técnicas de inversión de impacto, movimientos lentos de dinero y reelaboración de políticas nacionales para encajar en marcos económicos circulares o de bienestar.

Recientemente, ha habido mucha discusión sobre cómo usar el pensamiento regenerativo en la creación de ec.sistemas onómicos. METROgran parte de la discusión que ha seguido ha sufrido de una ausencia de discernimiento con respecto a lo que diferencia al pensamiento regenerativo de otros métodos. Esto es importante porque la regeneración se centra en el cambio en lugar de la mejora gradual de los procedimientos actuales. Muchos intentos admirables de crear un nuevo tipo de economía no alcanzarán su potencial transformador porque son incapaces de capitalizar las características de perspectiva únicas de un estado regenerativo.tarifa Es imperativo para alentar a las muchas personas que están ansiosas por allanar el camino para una economía regenerativa ofreciendo una base para el juicio.

bowl of tomatoes served on person hand

Preparémonos para un proceso de cambio significativo y profundo. Esto requiere que nos embarquemos en una ruta de desarrollo para mejorar nuestras habilidades para contribuir a la salud, la viabilidad, unad evolución de un Sistema Vivo. Te conviertes en una herramienta más efectiva para el cambio en los sistemas en los que estás integrado cuando permites el cambio en ele escala de su propia experiencia. Te permites responder a lo que se te pide para hacer contribuciones transformadoras genuinas al mundo que te rodea al permitirte aceptar los cambios y la imprevisibilidad como un rasgo característico de tu estilo de trabajo.

error: ¡El contenido está protegido!
es_ES