Economía Regenerativa
-
Módulo 01: Introducción1.1 Lección 1: ¿Interesado en la regeneración?
-
1.2 Lección 2: ¿Qué es la economía regenerativa?
-
1.3 Lección 3: Principios de la Economía Regenerativa9 Temas
-
1.3.1 Principio 1: Mantener una fuerte circulación entre escalas de flujos clave, como energía, información, recursos y dinero.
-
1.3.2 Principio 2: Reinversión regenerativa y sostenida
-
1.3.3 Principios 3 y 4: Mantener entradas confiables y salidas saludables
-
1.3.4 Principio 5: Mantener un buen equilibrio entre los diferentes tipos de organizaciones.
-
1.3.5 Principio 6: Mantener una combinación equilibrada de resiliencia y eficacia.
-
1.3.6 Principio 7: Mantener suficiente diversidad
-
1.3.7 Principio 8: Fomentar relaciones y principios cooperativos compartidos por todos
-
1.3.8 Principio 9: Fomentar la acción positiva y restringir el comportamiento especulativo y demasiado extrovertido
-
Principio 10: Fomentar el aprendizaje grupal eficiente y flexible
-
1.3.1 Principio 1: Mantener una fuerte circulación entre escalas de flujos clave, como energía, información, recursos y dinero.
-
1.4 Lección 4: Hacia la Economía Regenerativa1 Cuestionario
-
Módulo-02: Ir más allá de los círculos2.1 Lección 1: De la Economía Lineal a la Circular
-
2.2 Lección 2: El sistema anidado
-
2.3 Lección 3: De centrarse en el producto a centrarse en el proceso1 Cuestionario
-
Módulo-03: Cambio de mentalidad de economía regenerativa3.1 Lección 1: Cambiar la mentalidad para transformar el sistema1 Tema
-
3.2 Lesson-2: Shift Mindset: “Doing” to “Being”2 Temas
-
3.3 Lesson-3: Shift Mindset: “Ego” to “Soul”1 Tema|1 Cuestionario
-
Módulo 04: Marco de Economía Regenerativa4.1 Lección 1: Niveles de Paradigma6 Temas
-
4.2 Lección 2: Comprender los niveles del paradigma como sistema
-
4.3 Lección 3: Desarrollo de una práctica de economía regenerativa5 Temas
-
4.4 Lección 4: Crecimiento cuantitativo a crecimiento cualitativo2 Temas|1 Cuestionario
-
Módulo 05: Enfoque colaborativo de la economía regenerativa5.1 Lección-1: Ecología y Economía Regenerativa 1
-
5.2 Lección-2: Economía del Desarrollo Humano9 Temas
-
5.3 Lección 3: Enfoque regenerativo para el desarrollo económico integral7 Temas
-
5.3.1 Riesgos asociados al crecimiento económico tradicional
-
5.3.2 Una estrategia evolutiva regenerativa para crear riqueza comunitaria
-
5.3.3 Desarrollo de inteligencia comunitaria de origen local: una estrategia de tres fases
-
5.3.4 Fase Uno: Pensar Estratégicamente
-
5.3.5 Fase dos: Cambio de sistemas
-
5.3.6 Fase Tres: Institucionalización de Patrones y Campos de Planificación Estratégica
-
5.3.7 Los Cambios
-
5.3.1 Riesgos asociados al crecimiento económico tradicional
-
5.4 Lección 4: Cultura Regenerativa3 Temas|1 Cuestionario
-
Módulo 06: Inversión Regenerativa6.1 Lección 1: El papel de las empresas2 Temas
-
6.2 Lección 2: Invertir desde una mente regenerativa1 Tema
-
6.3 Lección 3: Inversión en el sistema alimentario en una economía regenerativa4 Temas|1 Cuestionario
-
Conclusión
Participantes 5727
1.3.3 Principles 3 & 4: Maintain Trustworthy Inputs and Healthy Outputs
agosto 7, 2025
These two principles are connected complementarily and are studied jointly. Inputs and outputs are subject to circulation as well. A society will disintegrate if it runs out of a necessary resource, like water or fuel. The challenge of switching from fossil fuels to more dependable energy sources highlights the issue. Since flows are inherently circular, societies that harm themselves or their surroundings by producing outputs that the local environment is unable to absorb will also perish. The effort to maintain dependable inputs of essential resources and healthy outputs, from safe water to green energy, can therefore be seen as a network flow challenge. This is one of the core focuses of the sustainability movement. The science of flow, on the other hand, expands on essential inputs to cover precise knowledge, high-quality education, wholesome food, and vigorous financial circulation.