Volver a Curso

Economía Regenerativa

0% Completa
0/0 Pasos
  1. Módulo 01: Introducción
    1.1 Lección 1: ¿Interesado en la regeneración?
  2. 1.2 Lección 2: ¿Qué es la economía regenerativa?
  3. 1.3 Lección 3: Principios de la Economía Regenerativa
    9 Temas
  4. 1.4 Lección 4: Hacia la Economía Regenerativa
    1 Cuestionario
  5. Módulo-02: Ir más allá de los círculos
    2.1 Lección 1: De la Economía Lineal a la Circular
  6. 2.2 Lección 2: El sistema anidado
  7. 2.3 Lección 3: De centrarse en el producto a centrarse en el proceso
    1 Cuestionario
  8. Módulo-03: Cambio de mentalidad de economía regenerativa
    3.1 Lección 1: Cambiar la mentalidad para transformar el sistema
    1 Tema
  9. 3.2 Lección 2: Cambio de mentalidad: ?Hacer? ¿de ser?
    2 Temas
  10. 3.3 Lección 3: Cambio de mentalidad: ?Ego? a ?Alma?
    1 Tema
    |
    1 Cuestionario
  11. Módulo 04: Marco de Economía Regenerativa
    4.1 Lección 1: Niveles de Paradigma
    6 Temas
  12. 4.2 Lección 2: Comprender los niveles del paradigma como sistema
  13. 4.3 Lección 3: Desarrollo de una práctica de economía regenerativa
    5 Temas
  14. 4.4 Lección 4: Crecimiento cuantitativo a crecimiento cualitativo
    2 Temas
    |
    1 Cuestionario
  15. Módulo 05: Enfoque colaborativo de la economía regenerativa
    5.1 Lección-1: Ecología y Economía Regenerativa 1
  16. 5.2 Lección-2: Economía del Desarrollo Humano
    9 Temas
  17. 5.3 Lección 3: Enfoque regenerativo para el desarrollo económico integral
    7 Temas
  18. 5.4 Lección 4: Cultura Regenerativa
    3 Temas
    |
    1 Cuestionario
  19. Módulo 06: Inversión Regenerativa
    6.1 Lección 1: El papel de las empresas
    2 Temas
  20. 6.2 Lección 2: Invertir desde una mente regenerativa
    1 Tema
  21. 6.3 Lección 3: Inversión en el sistema alimentario en una economía regenerativa
    4 Temas
    |
    1 Cuestionario
  22. Conclusión
Lección 19, Tema 2
En Progreso

6.1.2 Ecosistemas Saludables de Partes Interesadas Igual a Negocios Saludables

junio 26, 2024
Lección Progress
0% Completa

When a company views its five primary stakeholders as one cohesive, dynamic system, the system as a whole develops into a web of mutually beneficial interactions. Each member of this web benefits from and contributes to it, which strengthens the life and viability of the system as a whole. Because of their interdependence, members can become more educated and support one another’s ability to invest and earn a return on that investment. This mutually beneficial cycle does not necessitate any corporate trade-offs, but it does necessitate strategic, living systems knowledge. By acquiring this skill, a company not only strengthens its own inventiveness but also boosts its economic viability by becoming an indispensable component of the community’s economy.

 

We argue that there is no obvious contradiction between achieving commercial success, achieving community success, and addressing the pressing concerns of our time. Increasing the ability of local areas to regenerate themselves is the most effective strategy, from a regenerative perspective, to combat global warming, ecosystem collapse, social inequality, economic inequality, and a variety of other concerns. Businesses of all types and sizes should band together to revitalize the local economies in which they operate because they have a crucial role to play in this important effort.

error: ¡El contenido está protegido!
es_ES