Economía Regenerativa
-
Módulo 01: Introducción1.1 Lección 1: ¿Interesado en la regeneración?
-
1.2 Lección 2: ¿Qué es la economía regenerativa?
-
1.3 Lección 3: Principios de la Economía Regenerativa9 Temas
-
1.3.1 Principio 1: Mantener una fuerte circulación entre escalas de flujos clave, como energía, información, recursos y dinero.
-
1.3.2 Principio 2: Reinversión regenerativa y sostenida
-
1.3.3 Principios 3 y 4: Mantener entradas confiables y salidas saludables
-
1.3.4 Principio 5: Mantener un buen equilibrio entre los diferentes tipos de organizaciones.
-
1.3.5 Principio 6: Mantener una combinación equilibrada de resiliencia y eficacia.
-
1.3.6 Principio 7: Mantener suficiente diversidad
-
1.3.7 Principio 8: Fomentar relaciones y principios cooperativos compartidos por todos
-
1.3.8 Principio 9: Fomentar la acción positiva y restringir el comportamiento especulativo y demasiado extrovertido
-
Principio 10: Fomentar el aprendizaje grupal eficiente y flexible
-
1.3.1 Principio 1: Mantener una fuerte circulación entre escalas de flujos clave, como energía, información, recursos y dinero.
-
1.4 Lección 4: Hacia la Economía Regenerativa1 Cuestionario
-
Módulo-02: Ir más allá de los círculos2.1 Lección 1: De la Economía Lineal a la Circular
-
2.2 Lección 2: El sistema anidado
-
2.3 Lección 3: De centrarse en el producto a centrarse en el proceso1 Cuestionario
-
Módulo-03: Cambio de mentalidad de economía regenerativa3.1 Lección 1: Cambiar la mentalidad para transformar el sistema1 Tema
-
3.2 Lesson-2: Shift Mindset: “Doing” to “Being”2 Temas
-
3.3 Lesson-3: Shift Mindset: “Ego” to “Soul”1 Tema|1 Cuestionario
-
Módulo 04: Marco de Economía Regenerativa4.1 Lección 1: Niveles de Paradigma6 Temas
-
4.2 Lección 2: Comprender los niveles del paradigma como sistema
-
4.3 Lección 3: Desarrollo de una práctica de economía regenerativa5 Temas
-
4.4 Lección 4: Crecimiento cuantitativo a crecimiento cualitativo2 Temas|1 Cuestionario
-
Módulo 05: Enfoque colaborativo de la economía regenerativa5.1 Lección-1: Ecología y Economía Regenerativa 1
-
5.2 Lección-2: Economía del Desarrollo Humano9 Temas
-
5.3 Lección 3: Enfoque regenerativo para el desarrollo económico integral7 Temas
-
5.3.1 Riesgos asociados al crecimiento económico tradicional
-
5.3.2 Una estrategia evolutiva regenerativa para crear riqueza comunitaria
-
5.3.3 Desarrollo de inteligencia comunitaria de origen local: una estrategia de tres fases
-
5.3.4 Fase Uno: Pensar Estratégicamente
-
5.3.5 Fase dos: Cambio de sistemas
-
5.3.6 Fase Tres: Institucionalización de Patrones y Campos de Planificación Estratégica
-
5.3.7 Los Cambios
-
5.3.1 Riesgos asociados al crecimiento económico tradicional
-
5.4 Lección 4: Cultura Regenerativa3 Temas|1 Cuestionario
-
Módulo 06: Inversión Regenerativa6.1 Lección 1: El papel de las empresas2 Temas
-
6.2 Lección 2: Invertir desde una mente regenerativa1 Tema
-
6.3 Lección 3: Inversión en el sistema alimentario en una economía regenerativa4 Temas|1 Cuestionario
-
Conclusión
Participantes 5727
4.4.1 Signs of hope — locally, regionally, and internationally, regenerative economic patterns are evolving.
agosto 7, 2025
Our monetary and economic systems’ design has a significant structural impact on much of our daily behavior and cultural activity. A key factor in the move to a regenerative culture is their redesign. We must all re-learn how to learn as a result of our increased desire as a society to take part in the local, regional, national, and global reform of our economic system. We will need to spread information, co-design and co-create, trial with failures and successes, and use all of our collective intelligence liberated by focusing on collaborative rather than competitive advantage if we hope to leverage changes deep enough to prevent the extinction of civilization and stop further damage to ecosystems and the biosphere.
Our economic practices will need to change simultaneously at local, regional, national, and global levels in ways that are ideally synergistic and supportive of one another. It is more likely that we will continue to witness significant examples of regional and local transitions towards more viable and regenerative systems, while it will take much longer for global efforts to support these changes through a redesign of international trade policies and a fundamental overhaul of the broken structure of the present financial and economic systems. Over the past ten years, a variety of potential methods to redesigning our economic system have arisen. Rather than developing the mental habit of viewing these approaches as competitors, we should always first consider how they might complement one another at and across scales. Let’s examine a few of them.