Volver a Curso

Economía Regenerativa

0% Completa
0/0 Pasos
  1. Módulo 01: Introducción
    1.1 Lección 1: ¿Interesado en la regeneración?
  2. 1.2 Lección 2: ¿Qué es la economía regenerativa?
  3. 1.3 Lección 3: Principios de la Economía Regenerativa
    9 Temas
  4. 1.4 Lección 4: Hacia la Economía Regenerativa
    1 Cuestionario
  5. Módulo-02: Ir más allá de los círculos
    2.1 Lección 1: De la Economía Lineal a la Circular
  6. 2.2 Lección 2: El sistema anidado
  7. 2.3 Lección 3: De centrarse en el producto a centrarse en el proceso
    1 Cuestionario
  8. Módulo-03: Cambio de mentalidad de economía regenerativa
    3.1 Lección 1: Cambiar la mentalidad para transformar el sistema
    1 Tema
  9. 3.2 Lección 2: Cambio de mentalidad: ?Hacer? ¿de ser?
    2 Temas
  10. 3.3 Lección 3: Cambio de mentalidad: ?Ego? a ?Alma?
    1 Tema
    |
    1 Cuestionario
  11. Módulo 04: Marco de Economía Regenerativa
    4.1 Lección 1: Niveles de Paradigma
    6 Temas
  12. 4.2 Lección 2: Comprender los niveles del paradigma como sistema
  13. 4.3 Lección 3: Desarrollo de una práctica de economía regenerativa
    5 Temas
  14. 4.4 Lección 4: Crecimiento cuantitativo a crecimiento cualitativo
    2 Temas
    |
    1 Cuestionario
  15. Módulo 05: Enfoque colaborativo de la economía regenerativa
    5.1 Lección-1: Ecología y Economía Regenerativa 1
  16. 5.2 Lección-2: Economía del Desarrollo Humano
    9 Temas
  17. 5.3 Lección 3: Enfoque regenerativo para el desarrollo económico integral
    7 Temas
  18. 5.4 Lección 4: Cultura Regenerativa
    3 Temas
    |
    1 Cuestionario
  19. Módulo 06: Inversión Regenerativa
    6.1 Lección 1: El papel de las empresas
    2 Temas
  20. 6.2 Lección 2: Invertir desde una mente regenerativa
    1 Tema
  21. 6.3 Lección 3: Inversión en el sistema alimentario en una economía regenerativa
    4 Temas
    |
    1 Cuestionario
  22. Conclusión
Lección 17 de 22
En Progreso

5.3 Lección 3: Enfoque regenerativo para el desarrollo económico integral

junio 24, 2024

Economic ideas and practices have for far too long been responsible for a variety of negative effects, including high wealth disparity, resource wars, and the destruction of the planet’s ecosystems. These problems have been the subject of a variety of experiments and novel theories, loosely grouped under the heading of the next economy. Many commendable initiatives to create a novel type of economy, however, fall short of their transformative promise.

The problem arises from the assumptions and worldviews that guide the conception and implementation of these projects. One gets stuck in an economic system’s current patterns as long as they are attempted to be changed without questioning the organizational assumptions and beliefs that underlie them. The express goal of a regenerative approach is to change the thinking that one takes to a system in order to modify it.

These findings are urgent rather than merely speculative. The COVID-19 epidemic has highlighted the flaws in the current economic systems. It has worsened the effects of colonialism, systemic racism, and policies intended to safeguard and promote the objectives of wealthy people, families, and countries at the cost of the vast majority of individuals and living systems. The resulting yearning for deep change emphasizes the need for communities all around the world to develop new capabilities?capabilities required to completely overhaul their economy. It’s not enough to stop the disorder, to use Carol Sanford’s words. Humans must learn how to recreate life.

error: ¡El contenido está protegido!
es_ES