Economía Regenerativa
-
Módulo 01: Introducción1.1 Lección 1: ¿Interesado en la regeneración?
-
1.2 Lección 2: ¿Qué es la economía regenerativa?
-
1.3 Lección 3: Principios de la Economía Regenerativa9 Temas
-
1.3.1 Principio 1: Mantener una fuerte circulación entre escalas de flujos clave, como energía, información, recursos y dinero.
-
1.3.2 Principio 2: Reinversión regenerativa y sostenida
-
1.3.3 Principios 3 y 4: Mantener entradas confiables y salidas saludables
-
1.3.4 Principio 5: Mantener un buen equilibrio entre los diferentes tipos de organizaciones.
-
1.3.5 Principio 6: Mantener una combinación equilibrada de resiliencia y eficacia.
-
1.3.6 Principio 7: Mantener suficiente diversidad
-
1.3.7 Principio 8: Fomentar relaciones y principios cooperativos compartidos por todos
-
1.3.8 Principio 9: Fomentar la acción positiva y restringir el comportamiento especulativo y demasiado extrovertido
-
Principio 10: Fomentar el aprendizaje grupal eficiente y flexible
-
1.3.1 Principio 1: Mantener una fuerte circulación entre escalas de flujos clave, como energía, información, recursos y dinero.
-
1.4 Lección 4: Hacia la Economía Regenerativa1 Cuestionario
-
Módulo-02: Ir más allá de los círculos2.1 Lección 1: De la Economía Lineal a la Circular
-
2.2 Lección 2: El sistema anidado
-
2.3 Lección 3: De centrarse en el producto a centrarse en el proceso1 Cuestionario
-
Módulo-03: Cambio de mentalidad de economía regenerativa3.1 Lección 1: Cambiar la mentalidad para transformar el sistema1 Tema
-
3.2 Lesson-2: Shift Mindset: “Doing” to “Being”2 Temas
-
3.3 Lesson-3: Shift Mindset: “Ego” to “Soul”1 Tema|1 Cuestionario
-
Módulo 04: Marco de Economía Regenerativa4.1 Lección 1: Niveles de Paradigma6 Temas
-
4.2 Lección 2: Comprender los niveles del paradigma como sistema
-
4.3 Lección 3: Desarrollo de una práctica de economía regenerativa5 Temas
-
4.4 Lección 4: Crecimiento cuantitativo a crecimiento cualitativo2 Temas|1 Cuestionario
-
Módulo 05: Enfoque colaborativo de la economía regenerativa5.1 Lección-1: Ecología y Economía Regenerativa 1
-
5.2 Lección-2: Economía del Desarrollo Humano9 Temas
-
5.3 Lección 3: Enfoque regenerativo para el desarrollo económico integral7 Temas
-
5.3.1 Riesgos asociados al crecimiento económico tradicional
-
5.3.2 Una estrategia evolutiva regenerativa para crear riqueza comunitaria
-
5.3.3 Desarrollo de inteligencia comunitaria de origen local: una estrategia de tres fases
-
5.3.4 Fase Uno: Pensar Estratégicamente
-
5.3.5 Fase dos: Cambio de sistemas
-
5.3.6 Fase Tres: Institucionalización de Patrones y Campos de Planificación Estratégica
-
5.3.7 Los Cambios
-
5.3.1 Riesgos asociados al crecimiento económico tradicional
-
5.4 Lección 4: Cultura Regenerativa3 Temas|1 Cuestionario
-
Módulo 06: Inversión Regenerativa6.1 Lección 1: El papel de las empresas2 Temas
-
6.2 Lección 2: Invertir desde una mente regenerativa1 Tema
-
6.3 Lección 3: Inversión en el sistema alimentario en una economía regenerativa4 Temas|1 Cuestionario
-
Conclusión
Participantes 5727
1.3.2 Principio 2: Reinversión regenerativa y sostenida
agosto 7, 2025
Living things, ecosystems, and societies—the flow networks we are most interested in—have organically co-evolved to be self-sustaining. They must invest resources continuously in expanding, preserving, and restoring their internal capabilities if they want to survive. They are inherently self-renewing and regenerative as a result of this. Any society that wants to prosper and last a long time must therefore keep investing in its internal resources, including its citizens’ skills and wellbeing, the integrity and capabilities of its institutions, the infrastructure of its commonwealth, including its roads, schools, the Internet, and utilities, as well as its supporting environment’s ecosystem services. Investing in human capital concurrently boosts network productivity, inspiration, creativity, loyalty, and learning. Internal circulation is therefore far more crucial to vitality than GDP development, which just measures the amount of flow without accounting for its destination or method of usage. According to studies, for instance, the G.I. Bill contributed $7 to the US economy for every $1 spent. The number of locally based enterprises and the amount of money invested made in local capacity both increase economic resilience, which is another benefit of supporting local businesses. Instead, by limiting investment, circulation, and socioeconomic nutriment, particularly at the grassroots level, austerity measures damage already ailing economies.